Presentación del libro: Dos siglos, una novela: Monja y casada, virgen y mártir de Cecilia Colón

En el edificio W de la UAM-Azcapotzalco asistí por primera vez a la presentación de un libro y que mejor que la autora del mismo libro pudiera responder todas las preguntas que le haga, incluso personalmente y me pueda dar el lujo de hacerla reír y hasta enojar por ser mi maestra de lectura y escritura I, con un presumible 10 en su Especialización en Literatura y muchas cosas más. Nos contó uno de los ponentes que éste libro es una muestra de la forma que tiene la maestra de contar historias complejas en una forma fácil y amena.
La maestra nos habló de la novela Monja y casada, virgen y mártir. Aclarando que fue publicada en 1868 y que la misma está situada en el siglo XVII, me quedó grabado que es una invitación a conocer el siglo XIX mexicano y que la maestra tiene curiosidad por ese siglo desde los ocho años. Respondió a mi pregunta que al final me pareció obvia pero no dejé de pensar que fue una buena pregunta: la censura que padeció la obra al ser publicada en plena mitad del siglo XIX fue importante pero al final logró preservarse para que la podamos disfrutar mientras tomamos café en un Cielito Querido, el Péndulo o algún lugar parecido.
En la introducción, la maestra habla de cómo dio con el general Vicente Riva Palacio, pues fue por andar leyendo al guanajuatense Luis González Obregón y vaya que le gustó:
Conforme fui leyendo y conociendo más la vida del general Riva Palacio, me di cuenta de su enorme importancia en la construcción de una nación que en ese momento era caótica, pues había que “inventar” el significado de mexicano para designar al oriundo de este país; hacerlo así implicaba que no hubiera distinciones de ninguna clase[1]

Argumentando que por ese motivo decidió estudiar y analizar la novela de la que les hablo.
Creo que es un libro que debemos leer después de disfrutar de Monja y casada, virgen y mártir.



[1] Colón Hernández, Cecilia. Dos siglos, una novela: Monja y casada, virgen y mártir, p. 13

Comentarios

Entradas populares de este blog

11/12/13

Lo imposible

MUCHO, Museo del Chocolate, mundo chocolate